Cómo Usar Segmentos en Screaming Frog para SEO Técnico

Cómo maximizar tu SEO con los segmentos Screaming Frog. Analiza, optimiza y supera a la competencia.

¿Qué son los segmentos screaming frog?

 

Definición y beneficios

 

Los segmentos en Screaming Frog son una herramienta poderosa que permite personalizar los informes y las visualizaciones a los especialistas en SEO dividir y analizar los datos de un sitio web de manera más efectiva.

 

A través del análisis de segmentos, se pueden agrupar URL's y otros elementos en secciones en Screaming Frog, permitiendo una visión más detallada de diferentes aspectos del sitio.

 

Los beneficios de utilizar segmentos incluyen la capacidad de enfocarse en áreas específicas del sitio, identificar problemas técnicos de SEO más fácilmente y tomar decisiones informadas basadas en datos precisos.

 

Además, los segmentos permiten personalizar los informes y las visualizaciones, lo que facilita la comunicación de resultados y recomendaciones a clientes o equipos internos.

 

Configuración de segmentos de screaming frog paso a paso

Guía segmentos screaming frog

 

Esto solo está disponible en el modo de almacenamiento de base de datos, Para poder activarlo, dirígete a:

 

  • Screaming Frog SEO Spider > Configuración > Modo de almacenamiento y selecciona Almacenamiento en base de datos, Aceptar y reiniciar.
segmentos en screaming frog

*Esto es para que Screaming Frog pueda crear una base de datos.

 

Ahora sí, nos dirigimos a:

 

  • Configuración > Segmentos

 

Se nos abrirá una ventana en donde comenzaremos a crear todos los segmentos que necesitemos.

segmentos screaming frog

Comenzamos por:

  • +Añadir
  • Nombre del segmento, en este ejemplo voy a utilizar “Blog”
  • Elegimos el color que nos guste, en mi caso elegiré el color rojo
  • Como en “Dirección” y “Contiene” lo dejaré como está.
  • En indicar “Indicar consulta de búsqueda” introduciré “blog”, se puede seleccionar que distinga las mayúsculas.
análisis de datos segmentados en screaming frog

Lo que acabo de hacer es decir que me marque de color rojo todas las páginas del blog. Pero ahora voy a crear otro para las páginas que contengan portafolio y crearé otra para las redirecciones con 301.

cómo optimizar tu análisis seo con screaming frog

Podemos configurar todos los segmentos necesarios utilizando el primer desplegable, donde se encuentran todas las funciones que Screaming Frog pone a nuestra disposición.

 

Esto facilita, como su nombre lo indica, la “segmentación” de la información relevante, permitiendo enfocar los esfuerzos en corregir errores críticos o maximizar oportunidades estratégicas.

 

Además, esta herramienta permite distribuir el trabajo de manera eficiente entre diferentes departamentos. Por ejemplo, las cuestiones relacionadas con contenido pueden asignarse al equipo correspondiente, mientras que los problemas de carga en algunas páginas pueden ser derivados al departamento técnico para revisar el código fuente y resolver posibles incidencias.

cómo configurar segmentos en screaming frog paso a paso
mejores prácticas para usar segmentos en screaming frog

Criterios básicos para crear segmentos

 

Para comenzar con la configuración de segmentos en Screaming Frog, es fundamental entender los criterios básicos que pueden utilizarse. Estos incluyen la clasificación de URL's por tipo de contenido, estado de respuesta, metadatos, y otros atributos relevantes para el SEO.

 

Al definir estos criterios, se puede crear grupos de datos que reflejen secciones específicas del sitio, como páginas de productos, blogs, o páginas de categorías.

 

Un enfoque estructurado en cómo configurar segmentos en Screaming Frog paso a paso asegura que cada segmento sea significativo y útil para el análisis, permitiendo a los especialistas en SEO detectar patrones y anomalías con mayor precisión.

 

Ejemplos prácticos

 

Un ejemplo práctico de uso de segmentos podría ser la creación de un segmento para todas las páginas que devuelven un error 404. Esto permitiría a un especialista en SEO identificar rápidamente y solucionar estos problemas.

 

Otro ejemplo podría ser la segmentación de páginas de productos que no tienen meta descripciones, lo cual es esencial para mejorar el rendimiento en los motores de búsqueda. Estos grupos de datos pueden ayudar a priorizar las tareas y enfocarse en las áreas que necesitan atención inmediata.

 

Mejores prácticas para optimizar el uso de segmentos

 

Casos de empleo avanzados

 

A medida que se adquiere experiencia en la utilización de Screaming Frog, se pueden explorar casos de uso avanzados para sacar el máximo provecho de los segmentos.

 

Por ejemplo, se pueden crear segmentos dinámicos que se actualizan automáticamente según ciertos criterios, como la aparición de nuevas URL's o cambios en el estado de respuesta.

 

Otra práctica avanzada es combinar segmentos para obtener una visión más compleja y detallada del sitio. Estas estrategias avanzadas en la configuración de segmentos no solo mejoran la eficiencia del análisis, sino que también proporcionan una comprensión más profunda del rendimiento del sitio web.

 

Errores comunes y cómo evitarlos

 

Finalmente, es crucial estar al tanto de los errores comunes en el uso de segmentos y saber cómo evitarlos. Uno de los errores más frecuentes es la creación de segmentos demasiado amplios o demasiado específicos, lo que puede llevar a resultados inexactos o difíciles de interpretar.

 

Otro error frecuente es no actualizar los segmentos regularmente, lo que puede resultar en datos obsoletos. Para evitar estos problemas, es importante seguir las mejores prácticas para usar segmentos en Screaming Frog, como revisar y ajustar los segmentos periódicamente y asegurarse de que los criterios de segmentación sean siempre relevantes y precisos.

Los segmentos en Screaming Frog son herramientas que permiten agrupar y analizar diferentes secciones de un sitio web según criterios específicos, facilitando el análisis detallado y la identificación de problemas técnicos de SEO.

Para analizar datos con segmentos en Screaming Frog, se deben configurar segmentos basados en criterios relevantes, como el tipo de contenido o el estado de respuesta, y luego utilizar estos segmentos para revisar y comparar el rendimiento de diferentes partes del sitio.

Los usos avanzados de segmentos incluyen la creación de segmentos dinámicos, la combinación de múltiples segmentos para análisis más complejos, y la implementación de estrategias de segmentación que se actualizan automáticamente para reflejar cambios en el sitio web.

12 comentarios sobre el “Segmentos en Screaming Frog Optimiza tu SEO”

  1. Rosa says:
    Responder

    Muy buen artículo, Miguel. Explicado de forma clara y directa, ideal para quienes queremos sacarle el máximo partido a los segmentos en Screaming Frog. Gracias por compartir trucos tan útiles y aplicables desde el minuto uno.

    1. Me alegra que te sea útil.

      Saludos, Rosa

  2. Marta Garcia says:
    Responder

    Excelente artículo, Miguel. Gracias por compartir esta guía tan clara y práctica sobre los segmentos en Screaming Frog. Me ha ayudado a entender mejor cómo personalizar las auditorías técnicas. ¿Recomiendas alguna combinación de segmentos para analizar sitios con miles de URLs de forma más eficiente?

    1. ¡Gracias por tu comentario! Me alegra saber que la guía te ha sido útil. Para sitios con miles de URLs, te recomiendo segmentar por profundidad de rastreo, tipo de sección (como /blog/ o /producto/), status codes (4xx o 3xx) y si son indexables o no. Estas combinaciones te permiten analizar más rápido lo importante. ¡Un saludo y gracias por leer!

  3. Javier Martín says:
    Responder

    Como principiante en SEO, me resultó un poco complejo entender cómo configurar los segmentos en Screaming Frog. Agradecería una guía paso a paso o un video tutorial para poder aprovechar al máximo esta funcionalidad.

    1. ¡Gracias por tu comentario! Entiendo perfectamente que al principio pueda parecer algo complejo. Estoy preparando una guía paso a paso con ejemplos prácticos y también un video corto para que sea más fácil seguirlo. ¡Pronto lo compartiré!

  4. Ana López says:
    Responder

    Gracias por el artículo. Trabajo con tiendas online y la segmentación en Screaming Frog me ha ayudado a identificar problemas específicos en categorías de productos. Sería genial si pudieras profundizar más en casos de uso para e-commerce.

    1. ¡Gracias a ti por leerlo! Me alegra saber que te ha sido útil para tus tiendas online. Tomo nota de tu sugerencia y pronto publicaré un artículo centrado en casos de uso de Screaming Frog aplicados al e-commerce. ¡Un saludo!

  5. Carlos Rodríguez says:
    Responder

    Interesante enfoque sobre los segmentos en Screaming Frog. Aunque ya conocía la herramienta, no había explorado a fondo esta funcionalidad. Me gustaría ver ejemplos prácticos de cómo aplicarlos en diferentes tipos de sitios web.

    1. ¡Gracias por tu comentario! Me alegra que te haya aportado una nueva perspectiva. Estoy trabajando en una serie de ejemplos prácticos para distintos tipos de webs (blogs, e-commerce, corporativas) que publicaré pronto. ¡Estate atento!

  6. Laura Méndez says:
    Responder

    ¡Excelente artículo, Miguel! Me ha encantado cómo explicas la utilidad de los segmentos en Screaming Frog. Gracias a tus consejos, he podido personalizar mis informes y mejorar la eficiencia de mis auditorías SEO. ¡Sigue compartiendo contenido de calidad!

    1. ¡Mil gracias por tus palabras! Me alegra mucho saber que los consejos te han servido para mejorar tus auditorías. Comentarios así motivan a seguir compartiendo contenido útil. ¡Se vienen más guías pronto! 🚀

Deja un comentario