Cómo excluir el tráfico interno en Google Analytics 4

Configura correctamente excluir tráfico interno GA4, incluso con IP dinámica. Obtén datos limpios y precisos para tu análisis web.

En el mundo del análisis web, mantener la precisión de tus datos es fundamental. El filtrado de tráfico interno GA4 se ha convertido en una necesidad crucial para cualquier negocio que busque obtener insights precisos de su presencia digital.

 

Este artículo te guiará paso a paso en el proceso de excluir tráfico interno en Google Analytics 4  y mantener tus datos limpios de visitas internas que pueden distorsionar tus métricas.

 

¿Cómo se puede eliminar el seguimiento del tráfico interno en Google Analytics?

 

Paso 1: Abre Google Analytics 4

 

En la parte inferior izquierda, administrar > en el panel Recogida y modificación de datos, hacemos clic en > flujo de datos.

excluir tráfico interno en google analytics 4

Una vez en la pestaña de Flujo de datos > Website, en Detalles del flujo web, nos dirigimos hasta la parte inferior y escogemos Configurar ajustes de etiquetas.

proceso de filtrado de ip en analytics 4

En Etiqueta de Google > Mostrar más y escogemos Definir tráfico interno.

interfaz de reglas de filtrado ga4

Una vez en la pestaña Definir tráfico interno le damos a crear y se nos abrirá una nueva ventana. Comenzamos a introducir los siguientes datos.

 

  • Nombre de la regla: Introducimos el nombre de la regla.
  • En Valor traffic_type nos viene por defecto «internal», utilizamos ese mismo valor.
  • En Direcciones IP > Tipo de coincidencia, como queremos filtrar una IP dinámica, elegimos La dirección IP está en el intervalo (CIDR)
verificación de filtros en google analytics 4

En “valor” tenemos que introducir nuestra IP dinámica.

 

¿Cuál es tu IP dinámica?

 

Una dirección IP dinámica cambia periódicamente dentro de un rango predefinido de direcciones. Para entender mejor cómo funcionan estos rangos, es importante conocer la estructura básica de las direcciones IP.


Estructura de direcciones IP

 

Las direcciones IPv4 son números de 32 bits divididos en cuatro octetos (segmentos), donde cada octeto puede tener valores entre 0 y 255. Por ejemplo: 192.168.255.1


La notación CIDR (Classless Inter-Domain Routing) nos permite especificar rangos de IP de manera eficiente. Veamos dos ejemplos prácticos:

 

  • Ejemplo con /24:
    Rango: 192.168.255.0 a 192.168.255.255
    Notación CIDR: 192.168.255.0/24
    Significado: Los primeros 24 bits (192.168.255) son fijos, mientras que el último octeto puede ser cualquier número entre 0 y 255.
  • Ejemplo con /16:
    Rango: 192.168.0.0 a 192.168.255.255
    Notación CIDR: 192.168.0.0/16
    Significado: Los primeros 16 bits (192.168) son fijos, mientras que los dos últimos octetos pueden variar

 

Cómo identificar tu rango IP


Para encontrar el rango IP al que pertenece tu dirección:

  • Visita la página web que muestre información IP Cuál es mi IP
  • Busca la opción “Whois” o “Información IP”
  • En los resultados, localiza el campo “inetnum” o “rango IP”
  • El rango aparecerá en formato: X.XXX.XX – X.XXX.XXX.XXX
configurar exclusion ip ga4

Ahora que tenemos el rango de nuestra IP necesitamos saber la Notación CIDR, necesitamos determinar los bits de nuestra IP.

 

  • Ingresamos a la siguiente página: Calculadora de CIDR y rango de red
  • Seleccionamos IP Range
  • Introducimos nuestro rango de IP's y le damos a calcular
  • Ahora nos aparecerá la Network, y copiamos la primera IP de la columna «CIDR»
bloquear el tráfico interno de google analytics

Lo pegamos en la casilla “Valor” de Google Analytics 4 y le damos Guardar.

excluir empleados analytics 4

Hemos creado una regla, podemos crear todas las que necesitemos, tenemos la opción de generar reglas que las IP's sean iguales (esto es para IP's estáticas), si empiezan o terminan por un número en concreto, si contiene o coincide, esto se puede llegar a ajustar a todas las necesidades de cada análisis.

 

Crear un filtro en Google Analytics 4

 

Ahora que tenemos la regla, necesitamos crear un filtro para que la regla se pueda hacer efectiva, para eso nos dirigimos a:

 

  • Administrar
  • Filtros de datos
  • Crear Filtro
  • Seleccionamos Tráfico interno
  • Añadimos un nombre que elijamos en “Nombre del filtro de datos
  • En Estado de Filtro seleccionamos Activa y le damos a Guardar
configuración de filtros ga4

Una vez que le des a Guardar, saldrá un PopUp con el siguiente mensaje ¿Quiere modificar un filtro activo? En donde te dice que los filtros son irreversibles y no retroactivos, seleccionamos Guardar filtro.

Ya tenemos terminado nuestro filtro para excluir todo el tráfico que no nos interesa analizar. La forma más fácil de probarlo es en el apartado Resumen en tiempo real o Páginas en tiempo real.

 

Otra manera de probarlo es desde el apartado Adquisición de usuarios: Primer grupo de canales predeterminado del usuario

 

  • Añadir filtro
  • En Parámetro seleccionamos Nombre de filtro de datos de prueba
  • En Tipo de concordancia seleccionamos No contiene
  • En Valor introducimos “Internal” (Es el mismo valor que introdujimos al crear el filtro, recuerda respetar si todas son minúsculas o mayúsculas)
  • Le damos a Aplicar y deberías poder ver el filtrado de datos que se ha generado.

 

¿Por qué es importante filtrar el tráfico interno?


La importancia de bloquear el tráfico interno de Google Analytics va más allá de simplemente mantener datos ordenados. Cuando no filtras las visitas internas, tus métricas pueden inflarse artificialmente, llevando a decisiones comerciales basadas en información inexacta.

 

El proceso de eliminar visitas propias analíticas 4 asegura que tus informes reflejan el comportamiento real de tus usuarios, no las acciones de tu equipo interno. Las visitas frecuentes de empleados, desarrolladores y personal de marketing pueden distorsionar significativamente métricas clave como el tiempo en la página, las tasas de rebote y las conversiones.

 

Métodos para eliminar el tráfico interno


¿Cómo excluir la dirección IP en Google Analytics 4?


La configuración de filtros GA4 basada en IP es el método más directo para excluir empleados Analytics 4. Este proceso implica identificar y registrar las direcciones IP de tu organización y configurar GA4 para que ignore el tráfico proveniente de estas direcciones. Si bien este método es efectivo para oficinas con IP estática, puede requerir actualizaciones periódicas en entornos con IP dinámica.


Uso de dimensiones personalizadas


Para una configuración avanzada GA4 más robusta, las dimensiones personalizadas ofrecen una solución flexible. Esta técnica permite crear identificadores únicos para el tráfico interno, facilitando la implementación de filtros más precisos y adaptables. Es útil especialmente para equipos remotos o cuando necesitas realizar un análisis de spam de tráfico 4 más detallado.


Creación de reglas de filtrado


La creación de reglas de filtrado es esencial para limpiar datos GA4 de manera efectiva. Este proceso implica establecer condiciones específicas que identifican y excluyen el tráfico interno basándose en múltiples criterios. El objetivo es crear un sistema robusto que mantenga tus métricas limpias analíticas sin requerir un mantenimiento constante.

 

Verificación y monitoreo de filtros


Una vez implementadas los filtros, es crucial realizar un seguimiento continuo para depurar datos analíticos. Esto incluye verificar periódicamente que los filtros estén funcionando correctamente y ajustarlos según sea necesario. La optimización del análisis de la medición requiere un enfoque proactivo en el monitoreo de la efectividad de tus filtros.


Mejores prácticas y consejos


Para maximizar la efectividad de tu tutorial GA4 tráfico interno, considera estas mejores prácticas. Documenta todos los cambios en tu guía de filtros GA4, mantén una lista actualizada de IP excluidas y realiza auditorías periódicas de tus configuraciones. Recuerda que la flexibilidad y la adaptabilidad son claves en la gestión efectiva del tráfico interno en GA4.

El tráfico interno son las visitas realizadas a tu sitio web por empleados, desarrolladores y personal de la empresa, que pueden distorsionar las métricas reales de análisis.

Son las visitas que se generan entre las diferentes páginas de tu propio sitio web, incluyendo navegación entre secciones y clics en enlaces internos.

En GA4, ve a Informes > Adquisición > Tráfico, filtra por “Orgánico” y selecciona la dimensión “Página” para ver el rendimiento específico de cada URL.

Crea un filtro de datos en la configuración de GA4, selecciona la dimensión “País” y especifica el país que deseas excluir en las condiciones del filtro.

Es el volumen total de datos que se transmite entre los usuarios y tu sitio web, incluyendo páginas, vistas, interacciones y eventos registrados en Analytics.

Los filtros son reglas que permiten incluir o excluir datos específicos de tus informes en GA4, como tráfico por IP, ubicación geográfica o comportamiento de usuarios.

Es el tráfico que llega a tu sitio web sin una fuente de referencia identificable, como cuando los usuarios escriben directamente la URL o usan marcadores guardados.

Google Search Console no ofrece la opción de excluir IP directamente. Para filtrar tu tráfico, debes implementar los filtros en Google Analytics 4 y luego vincular ambas herramientas.

Deja un comentario